Día: 20 febrero, 2010
Mucho antes que nosotros
La actividad sexual, identificada en el origen, antes que el propio ser humano | «Las bacterias, primeras formas de vida en el planeta, ya se entregan al sexo», apunta Margulis
Nació en Chicago hace 74 años. Fue asesora de la NASA en biología planetaria y catedrática en la Universidad de Massachusetts-Amherst. Viuda del divulgador científico y premio Pulitzer Carl Sagan, madre de cuatro hijos y agnóstica. Cuando la científica Lynn Margulis escribió con su hijo Dorion Sagan ¿Qué es el sexo? (Tusquets) removió el mundo de la pedagogía al explicar desde la ciencia cómo «el sexo estaba antes que nosotros mismos».
«El sexo es tan antiguo –decía– que aunque no lo necesiten para reproducirse, las bacterias, las primeras formas de vida sobre el planeta, se entregan a él…». Y añadía detalles sobre el sexo procariótico que se originó en un periodo geológico que ella definía «de violencia formativa: en los primeros días del planeta la vida tuvo que pasar numerosas pruebas». En la vida bacteriana, concluía, existía el hipersexo.
La autora de ¿Qué es la vida? o el brillante Peces luminosos y candidata al Nobel, en su última estancia en Barcelona se mostró incisiva y divertida en su particular interpretación: «Sólo en español los palabros son más macho que hembra». ¿Cómo?, le interpeló su interlocutora. «El sexo. Que ustedes siempre lo tienen presente, incluso en el lenguaje. ¿Sabe que el sexo existió mucho antes que los humanos y los animales? Sexo es la formación de un ser vivo con materia genética de más de una fuente. Un hombre y una mujer sólo pueden tener, como mucho, veinte hijos», explicaba Margulis a La Vanguardia. ¡Hay especies que nos ganan por mucho más!».
Lynn Margulis argumentaba que aunque la mayor diversidad sexual se da entre las formas de vida no animales, en los estudios la mayoría de ejemplos se extraen del reino animal. En realidad, acababa confesando Margulis, a ella no le interesaba mucho el ser humano… «Es un mamífero muy común. Recuerde: un hombre piensa con sus genitales. Una bacteria me interesa más». ¿En qué se reencarnaría? «En un hongo, sin duda», zanjó.
Los antropólogos explican la conexión entre sexo y red social
Comentan cómo el concepto del sexo ha intervenido en la socialización
El sexo está allí donde tú quieras verlo. Esta sencilla ley de la publicidad explica que unos lo detecten en el cuerpo de la pareja, otros en un tacón de aguja y algunos en las orquídeas que fotografiaba Mapplethorpe. Incluso más allá de las connotaciones estéticas, sigue habiendo sexo. En internet, en la política, en un vagón de tren, en un anuncio de supermercado, en un debate televisivo, incluso en una reunión de trabajo. ¿Cómo ha intervenido el concepto sexo en la socialización?
Una estrategia humana. «La sexualidad es más antigua que los primeros instrumentos de piedra. A partir de la socialización de esta adquisición, hace más de dos millones de años, se inicia una estrategia de adaptación humana de trascendencia única», explica Eudald Carbonell en su último libro (a la venta a partir del día 25) titulado Sexe social (Ara Llibres) / Now Books (en castellano). En el texto el antropólogo interpreta el papel de lo sexual a lo largo de la evolución.
El estudio incluye varios ítems: el dimorfismo sexual («en los primates, la diferencia de tamaño entre macho y hembra marca los comportamientos culturales. En los humanos, en cambio, el bajo dimorfismo sexual explica comportamientos más parecidos»), la fisiología del sexo («ellos tienen entre 10 y 100 veces más testosterona que ellas»), el sexo y la jerarquía («históricamente, la responsabilidad biológica, excepto la cópula, recae en la mujer»), el amor ligado al deseo («para llegar al coito, prácticamente en todas las culturas del Homo sapiens existe una secuencia que pasa por caricias y besos»), su influencia en la estructura doméstica, el sexo virtual…
«Creo que lo que más sorprenderá a la gente es descubrir el sexo como algo social descargado del subjetivismo que normalmente le damos. El libro no es de sexo descriptivo ni explícito», puntualiza Carbonell, también doctor en Geología y en Geografía e Historia. En el registro antropológico, el primer rastro sexual se detecta en las estructuras sociales del holoceno, pero el futuro de nuestra especie y su relación con el sexo «es algo que aún no conocemos», según el profesor Carbonell, Premi Nacional de Pensament i Cultura Científica desde el pasado año.
Pacientes hipersexualizados. Marta Arasanz Roche, directora del Institut Català de Sexologia y psicóloga especializada en ese ámbito, apuesta por asumir que como seres sexuales que somos siempre habrá connotaciones sexosociales. «Pero no todas tienen por objetivo conseguir una relación sexual. A veces nuestro nuestro espectro sexual se dirige a la necesidad de control, lo usamos sólo para medir nuestro poder o nuestra capacidad de atracción…»
En su consulta cada vez hay más casos de pacientes hipersexualizados. «Personas obsesionadas en conseguir atención por parte de otras, gente hipersexualizada que interpreta erróneamente mensajes, miradas o sonrisas. A todo le ven perspectiva sexual. Se caracterizan por la dificultad de entender el placer desligado del concepto sexual». Generalmente, añade, son seres que no disfrutan de otros aspectos placenteros de la vida. A ellos se añaden quienes por una disfunción neuronal con dificultades para controlar sus impulsos «interpretan cualquier señal, por distante que sea, del concepto erótico, como tal». Descodifican mal.
En el mundo del pensamiento hay quien antepone el término social al sexual. Para Christine Delphy, escritora y cofundadora de la revista Nouvelles questions féministes, todo lo que marca las diferencias entre hombres y mujeres, desde la división del trabajo al temperamento que se atribuye a uno u otro sexo, puede llamarse sexo social, es decir, «existe un aspecto que se ha construido socialmente: a eso le llamamos género.
La erótica del poder. «Naturalmente que existe la erótica del poder –puntualiza Arasanz–. Y es algo que va mucho más allá que el concepto dinero aunque pueda ir asociado. El poder de una persona sobre otra crea sensación de control total, potencia su autoestima… Alguien con poder es incluso tratada por los demás de modo distinto, se le conceden más atributos». Es decir, otra vez, el sexo social radica en la mirada de los otros. «Si no sabes poner límites, ni cognitivos ni emocionales, es cuando puedes empezar a patologizar esa erótica». No está de más recordar la frase del antropólogo: «Los cazadores recolectores de hace 30.000 años eran muy parecidos a nosotros».
Mapa del sexo en la web
Existe una tendencia creciente a socializar el sexo. A darlo a conocer. Eliminar su privacidad. Externalizarlo, incluso. En ese sentido el último boom en la red se llama «I Just Made Love», donde puede acudir cualquier habitante del planeta para dejar constancia de su última experiencia sexual.
El ingenio lo inventó el polaco Cyprian Ciec. Se le ocurrió una noche al imaginar un mapa con infinitos puntos rojos que indicaran toda la gente que estaba manteniendo relaciones sexuales en ese momento.»Me gustaría que la gente se asombrara viendo la magnitud silenciosa de la actividad sexual que le rodea». Su web nació el pasado año y ya tiene casi 70.000 usuarios. Cuando la persona ingresa en el sitio debe marcar un lugar del mundo, añadir si fue con una mujer o un hombre, con preservativo o no y, finalmente, en qué posiciones».
Hoy declararán cinco prostitutas a favor del ‘clan de Los Galanes’
Cuatro prostitutas ya han declarado contra el clan de Los Galanes, ratificando, según fuentes de la investigación, la supuesta explotación sexual a la que eran sometidas por parte de los miembros de la familia Galán dueños de los Hoteles Galantería, seis clubs de alterne radicados en las provincias de Cádiz y Málaga que han sido clausurados por la Guardia Civil dentro de la Operación Toscana. Hoy, una más, cinco en total, lo harán a favor.
Así lo reclamó ayer el abogado de 13 de los 15 detenidos, José Luis Tellado, y el juez (el titular del Juzgado Número 5 de Instrucción de Chiclana, que está supliendo a la juez responsable de la investigación, la del Juzgado Número 1) accedió a su demanda.
Estas cinco mujeres ofrecerán su testimonio en defensa de sus patrones una vez que culmine la toma de declaración de los 15 detenidos. Y es que ayer, como era previsible, no dio tiempo a que declararan los 12 detenidos que faltaban por hacerlo. Aunque las comparecencias arrancaron a las diez de la mañana, y con un breve receso, de tres a cuatro de la tarde, se reanudaron, sólo dio tiempo a que declararan ocho más. A las diez menos diez de l a noche, el juez interrumpió las sesiones y acordó prorrogar la detención de todos los implicados, que fueron trasladados a los calabozos de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz, para pasar otra noche más, la tercera.
En orden de menor a mayor implicación se supone, desde el escalón más inferior de la organización, según la Guardia Civil, hasta la cúspide, fueron declarando. Así, ayer les tocó el turno a empleados como el, según el abogado defensor, el «administrativo» de la finca El Toro, sede de los negocios familiares; el encargado de la asesoría de San Fernando que lleva los papeles de los hoteles y los encargados de los clubs que faltaban, entre ellas, dos mujeres. Bien entrada la tarde, le tocó el turno al torero José Pedro Galán y a su hermana Rocío, que fuera vinculada sentimentalmente con el diestro José Ortega Cano, quienes, según la Guardia Civil, eran los que controlaban a las mujeres de los clubs, sometiéndolas a jornadas agotadoras de trabajo, y obligándolas a seguir una dieta y sancionándolas en caso de incumplir la normas.
Tanto José Pedro como Rocío, según su abogado, admitieron ante el juez que se dedican al alterne , «pero negaron que coaccionen a las chicas o las exploten,». Ambos ratificaron lo ya declarado por las cuatro prostitutas, y lo que otra trabajadora esporádica dijo a este diario: que cobraban al día a las chicas 50 euros en concepto de alquiler de la habitación en la que ellas subían con los clientes para hacer los ‘pases’ (mantener relaciones sexuales). Sí admitieron que se llevan el 50% de las consumiciones que tome la clientela, «como es la práctica común en las discotecas», aclaró su defensor.
Hoy, deben declarar el patriarca, Juan Galán, y su mujer, Isabel Aguilar, los dueños del chalé de Valdelagrana en el que la Guardia Civil halló medio millón de euros debajo del jacuzzi.
A todos se les imputan siete delitos: contra los derechos de los extranjeros; tráfico ilegal de personas, favorecimiento de la prostitución, contra la salud pública, blanqueo de capitales, falsedad documental y contra los derechos de los trabajadores. Su abogado asegura que la mayoría de esos delitos no han sido aún concretados. E incluso aseveró que «no hay ni un sólo testimonio, ni de las prostitutas protegidas, que sostenga que hayan venido a España mediante dinero entregado por parte de la familia», negando además que ninguna esté en situación irregular. «Todas están dadas de alta y sus datos enviados a las Fuerzas de Seguridad, para el preceptivo control».
A juicio de Tellado, ni las escuchas autorizadas ni las investigaciones han logrado probar ilegalidades en el negocio de Los Galanes, por lo que lamentó que aún no haya sido puesto en libertad alguno de los detenidos «como es el administrativo». Él lo pidió, pero el juez lo rechazó. No se concretarán cargos y se dictarán medidas como prisión, eludible o no con fianza, o libertad, hasta últimas horas de hoy.
Tres detenidos en Aguilar en un club donde se prostituía una menor
La joven rumana que ejercía la prostitución ha sido acogida por el Servicio de Infancia de la Junta
Identifican a 59 prostitutas y detienen a cuatro en tres redadas en clubes de alterne de Terrassa (Barcelona)
BARCELONA, 19 Feb. (EUROPA PRESS) –
La Policía Nacional identificó anoche a 59 prostitutas en tres redadas en clubes de alterne de Terrassa (Barcelona) y detuvo a cuatro de ellas por no tener la documentación en regla, además de citar para su arresto a cuatro de los responsables de los locales.
Según informaron hoy a Europa Press fuentes del Cuerpo, uno de los operativos fue en un prostíbulo de la calle Orio, donde identificaron a 26 mujeres, la mayoría rumanas, aunque también de Nigeria, Rusia, República Dominicana, Albania, Brasil y Guinea.
Los investigadores citaron para detener a los dos responsables del club, un español y un armenio, por un delito contra los derechos de los trabajadores y otro relativo a la prostitución, y arrestaron a dos prostitutas por inmigración irregular.
En un club de alterne de la calle Perpinyà, los policías identificaron a 23 mujeres, la mayoría rumanas, de las que dos quedaron arrestadas por infracción a la Ley de Extranjería –una paraguaya y una de Santo Domingo– y citaron para detener a los dos responsables, un español y un argentino.
En el tercer prostíbulo identificaron a 10 mujeres y detuvieron al portero del local, un cubano, por no tener la documentación necesaria para residir en España.
La operación la llevaron a cabo efectivos de la Unidad contra redes de inmigración y falsificación (Ucrif), en colaboración con agentes de la comisaría de la Policía Nacional de Terrassa, la Policía Local, que levantó actas por infracciones administrativas, e Inspección de Trabajo.
Nuria Bermúdez y su relación con la prostitución de lujo
Como os comentábamos en Telelocura hace unas horas, Nuria Bermúdez será una de las famosas que se meterán en la jaula de Antena 3 cada tarde. La ex Güiza y adicta a la fama, acudía a DEC para defenderse de la declaraciones de María de Mora donde la implicaba en el negocio de chicas de compañía que llevaba hasta que la cámara oculta de El Mundo TV acabase con él.
La joven afirmaba que ella siempre había hecho lo que le había dado la gana, pero que nunca se había prostituido y se sentía como una “cabeza de turco” en todo este asunto. No entendí como algunas iniciales nunca se desvelan y siempre se habla de las mismas personas. Confiesa que hizo un montaje con Rodríguez Menéndez, pero que nunca cobró de él, ni estuvo con amigos suyos y que cayó en la trampa de El Mundo TV porque ellos incitaban a la prostitución, ofreciendo mucho dinero que nunca vio.
Reconoce que en aquel momento contaba con 24 años y pensaba de otra manera y que ahora tiene 30 y tras convertirse en Agente FIFA, su vida cambio. No sabe precisar desde cuando no ve a María de Mora y piensa que Ivonne Reyes no avisó a las otras chicas del montaje porque las consideraba de un escalafón inferior. Recordemos que la semana pasada la entrevistada habló de que supuestamente Ivonne Reyes iba a acudir a la cita de El Mundo TV, pero no lo hizo porque alguien la avisó de lo que iba a ocurrir.
Además, los colaboradores de DEC aseguraban que la semana pasada María de Mora acudió al programa por mandato de un hombre muy importante de España con las iniciales P.N. y relacionando esto con I.R., ya os podéis imaginar quién es y porque quiere desprestigiar a la guapa venezolana. El programa seguirá tratando el tema la semana que viene con las suculentas declaraciones de un empresario muy enterado de este negocio.
Fuente | DEC
http://www.lacosarosa.com/6615/nuria-bermudez-su-relacion-prostitucion-lujo.html
Cuatro se ‘calienta’
El presentador de ‘After hours’ promete cada semana «la hora prohibida» de la parrilla. El pasado lunes, el espacio de Cuatro recurría con nocturnidad a las drogas, bajo la denominación de ‘Colocados’ y mediante testimonios como los de una joven que fuma 60 porros diarios, otro capaz de mantener relaciones sexuales 12 horas seguidas gracias al ‘cristal’ y un tercero con tanta experiencia en el consumo de ‘tripis’ como para disolver una de esas pastillas en su ojo, frente al equipo del programa.
Rafa Méndez, otrora profesor de ‘funky’ en ‘¡Fama!’, ha cambiado las lecciones coreográficas por estas otras clases, que en su última edición tocaron techo con un 11,6% de ‘share’. El baile parece haberse trasladado a la parrilla del canal, plagada de novedades pero inmersa en una crisis de audiencia, precisamente cuando Telecinco prepara su llegada al canal.
En esa misma franja horaria, ningún programa de Cuatro había alcanzado tanto ‘share’ como ‘Colocados’ desde la inmersión de ’21 días’ en el porno (18,4% de share), a finales de enero.
Una semana después de ese hito de audiencia, ‘After hours’ tomaba el testigo de Samanta Villar, con una inauguración por los mismos derroteros, los de la industria audiovisual del sexo. Después, abordó el lujo; luego, las drogas, y, el próximo lunes, la prostitución.
‘La guía sexual del siglo XXI’
«Lo menos llamativo es la temática. Hemos abordado las drogas antes, por ejemplo en Callejeros», explican fuentes de la cadena. Actualmente, la oferta de la noche de los lunes se completa con el desinhibido programa ‘La guía sexual del siglo XXI’, del que, como hasta el título es explícito, no hace falta describir el contenido.
Relación de azar o de causa y efecto, la programación ha experimentado muchos cambios a partir del anuncio de la venta de Cuatro a Telecinco, acuerdo que adelantó EL MUNDO en diciembre. Cuatro asegura: «Seguimos buscando el ‘target’ comercial. No hemos dado ningún vuelco. Y, en las próximas semanas vamos a lanzar nuevos programas que reafirman nuestra identidad».
Eduardo García Matilla, presidente de la consultora Corporación Multimedia, expone: «Su público, joven y progresista, es el más infiel y está dispuesto a pasarse a las nuevas tecnologías. Para contrarrestar esa pérdida de espectadores, se han ‘desperfilado’, y en esa desorientación siempre abundan los errores».
Tras precisamente cuatro años en antena, el canal también ha recurrido a formatos de corte clásico para impulsar su audiencia, a riesgo de perder su sello de identidad. Últimamente han aparecido el magazine vespertino ‘Lo que diga la rubia’, presentado por Luján Argüelles y retirado por su baja cuota de pantalla (un 2,2%); su heredera a esa hora, la serie ‘Betty’ (con un ‘share’ medio del 3,1%); ‘Matinal Cuatro’, conducido por Ana García Siñeriz (su ‘share’ ha caído hasta el 3,2%), y la telenovela ‘Valientes’ (ese mismo día marcó un 3,8%).
Queda por ver el rendimiento del microespacio de salud ‘La botica’ -sin la abuela- y el reality ‘Bodas cruzadas’, de la mano de Patricia Gaztañaga, reina de los talk shows. A su vez, un formato conocido y exitoso como ‘Perdidos en la tribu’ registró, en su última incursión, el mínimo de la temporada, un 6,8% de cuota.
Los informativos de Cuatro, cuya redacción podría recalar pronto en la sede de Telecinco en Fuencarral, ya han sufrido la baja de Iñaki Gabilondo. El periodista ha puesto rumbo a CNN+ para prestar mejor servicio a la empresa Prisa-Sogecable, donde ya dan por perdido el control de Cuatro en favor de Telecinco. El desembarco del nuevo socio mayoritario se prevé para mayo o junio.
El último mes que el periodista donostiarra cubrió al completo en Cuatro, el de enero, con un 5,4% de share medio la noche de los días laborables, era la quinta opción de los espectadores, por detrás incluso de su rival directo La Sexta, cadena en la que Mamen Mendizábal lograba un 6,8% de share.
De hecho, este mes, a falta de una semana para su término, Cuatro podría verse superada por La Sexta, algo que nunca antes ha ocurrido. Ahí están lo resultados de lo que va de febrero: pierde Cuatro, con un 6,1% de cuota por un 6,2% de La Sexta. Es más, en marzo, esta última contará con el impulso de la Fórmula 1. En febrero del año pasado, Cuatro sacaba a La Sexta un 2,3% de cuota (por aquel entonces tenían un 9% y un 6,7%, respectivamente).
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/02/20/television/1266650943.html