La directora y fundadora de APRAMP, Rocío Nieto, ha lamentado que en estos 25 años de vida de la asociación «la trata con mujeres para su explotación sexual haya crecido» y ha señalado que, en este periodo, el número de actuaciones que realizan en defensa de las mujeres forzadas a la prostitución se ha multiplicado por cinco.
«En 1985 intervenimos en 85 ocasiones, mientras que en 2009 lo hicimos en 450», ha señalado.
Nieto ha querido destacar de APRAMP su unidad móvil, «que se adentra por las noches en los polígonos industriales, clubes y saunas».
Por último, ha explicado que la inserción laboral de estas mujeres es una de las funciones más importantes de APRAMP, y que el destino más frecuente es el servicio doméstico, que acoge al 30 por ciento de ellas.
Por su parte, la directora general del Instituto de la Mujer, Laura Seara, ha calificado la explotación sexual como «una de las formas más antiguas y aberrantes de esclavitud y violencia contra la mujer» y ha situado este acto delictivo como «uno de los más lucrativos».
Además, Seara ha asegurado que, según la ONU, «más de dos millones de mujeres y niñas son explotadas sexualmente cada año», y que este colectivo supone «el 80 por ciento de todos los casos de personas explotadas».
Al encuentro han asistido también la directora general de la Mujer de la Comunidad de Madrid, María José Pérez-Cejuela, y la delegada del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Dancausa.
Pérez-Cejuela ha calificado de «lacra social» y de «viaje sin retorno» la explotación sexual de mujeres, mientras que Dancausa se ha referido a ello asegurando que «es hora de ayudar a estar mujeres, en vez de perseguirlas». EFE
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=286387